TIPOS DE LLENADORAS DE LÍQUIDOS EN VIDRIO
1. Llenadora Rotativa
Funcionamiento: Las botellas se desplazan por un carrusel giratorio, pasando por las estaciones de llenado.
Ventajas: Alta velocidad, ideal para líneas de alta producción.
Aplicaciones: Bebidas (cerveza, refrescos, zumos), cosméticos, productos farmacéuticos a gran escala.
2. Llenadora Lineal
Funcionamiento: Las botellas avanzan en línea recta y se detienen debajo de las boquillas de llenado.
Ventajas: Mayor flexibilidad para diferentes formatos de botella, menor coste inicial.
Aplicaciones: Productos alimenticios (salsas, aceites), productos farmacéuticos, cosméticos a pequeña escala.
MÉTODOS DE LLENADO DE LÍQUIDOS
1. Llenado por Gravedad
Funcionamiento: El líquido se almacena en un depósito situado encima de las botellas. El llenado se realiza por gravedad.
Recomendado para: Líquidos de viscosidad baja a media sin gas (p. ej., zumos, vinos, agua mineral). Industrias utilizadas: Alimentación, vino, farmacéutica (jarabes simples).
2. Llenado por gravedad con vacío asistido
Funcionamiento: Además de la gravedad, se aspira aire del interior de la botella, lo que facilita el llenado y reduce la formación de espuma y la oxidación.
Ventajas: Previene la formación de burbujas, mejora el tiempo de llenado y es ideal para botellas de vidrio.
Recomendado para: Líquidos sensibles a la oxidación (vinos, aceites de oliva, algunos cosméticos).
Industrias utilizadas: Vino, alimentación premium, farmacéutica.
3. Llenado isobárico (presurizado)
Funcionamiento: El líquido se llena a una presión igual a la de la botella para evitar la formación de espuma y la pérdida de dióxido de carbono.
Recomendado para: Bebidas carbonatadas (cerveza, refrescos, agua con gas).
Proceso:
Presurización de la botella con gas CO₂.
Transferencia del líquido a la misma presión que el tanque.
Despresurización controlada al final.
Industrias usuarias: Cervecerías, fabricantes de refrescos, bebidas carbonatadas.
EJEMPLOS DE PRODUCTOS POR TIPO DE ENVASE
Producto Tipo de llenadora Método de llenado Cerveza artesanal Rotativa o isobárica lineal Vino Rotativa o gravedad lineal o gravedad con vacío Refresco en vaso Rotativa isobárica Agua sin gas Rotativa o gravedad lineal Aceite de oliva Gravedad lineal con vacío Jarabes Esencias Gravedad lineal o al vacío
TABLA COMPARADORA: TIPOS DE ENVASADORAS Y MÉTODOS DE ENVASE
Criterios Llenadora rotativa Llenadora lineal Volumen de producción Alto (más de 10.000 botellas/hora) Medio a bajo (hasta 3.000 botellas/hora) Espacio físico Mayor Menor Flexibilidad Menor (más difícil de cambiar de formato) Mayor (fácil adaptación a diferentes botellas) Costo inicial Mayor Más asequible Mantenimiento Más complejo Más sencillo Industria objetivo Bebidas a gran escala Cosméticos, salsas Vinos, productos farmacéuticos
COMPARACIÓN – MÉTODOS DE LLENADO
Método: Principio ideal para productos típicos
Gravedad: La gravedad mueve el líquido. Líquidos sin gas, baja viscosidad. Agua, vinos, zumos.
Gravedad + Vacío: Sugerencia de vacío + gravedad. Productos sensibles a la oxidación. Aceite de oliva, vinos finos, cosméticos. Isobárico (presurizado): Presión uniforme en el tanque y en las botellas. Bebidas carbonatadas. Cerveza, refrescos, agua con gas.
DIAGRAMA DE FLUJO SIMPLE: PROCESOS DE LLENADO
INICIO ↓ Botellas de vidrio desinfectadas ↓ Elección del tipo de máquina llenadora ┌─────────────────────┐ ↓ ↓ Llenadora rotativa. Llenadora lineal. ↓ ↓ Elección del método de llenado ┌────────────┐ ┌───────┴─────┐ ↓ ↓ ↓ Gravedad Isobárica Gravedad Gravedad + Vacío ↓ ↓ ↓ ↓ Llenado de botellas (según el método) ↓ Control de nivel/peso ↓ Cierre (tapones, corchos) ↓ Inspección final ↓ RENTA |